El curso consta de tres niveles. Dos de ellos se encuentran ya disponibles, y un tercer nivel está en preparación. En cada nivel existen materias que, de una forma u otra, se relacionan en cuestión de contenidos, por lo que es recomendable que se estudien, una tras otra. Por ejemplo: Pentateuco II, Epístolas I, Teología Sistemática III, Consejería Bíblica.
En este ejemplo dado anteriormente, encontramos que para entender la doctrina de la expiación y de la salvación, es necesario conocer Romanos, Gálatas y Hebreos; pero para entender estas epístolas, es necesario estudiar bien la ley ceremonial del Antiguo Testamento y todos aquellos tipos que aparecen en el Pentateuco. Si se observa en el cuadro, se puede ver que primeramente se ha estudiado el libro de Éxodo (en el primer nivel) y se contempla en el segundo nivel, los restantes libros del Pentateuco.
Finalmente, en esa sección de estudios se culmina con Consejería Bíblica, ya que el alumno ha tenido oportunidad de conocer particularmente las doctrinas bíblicas acerca del hombre, así como la de la salvación, que son importantes a la hora de enfocar correctamente la consejería cristiana.
Por otra parte, es importante señalar que los estudios contemplados en este plan de estudio, son complementados por seminarios y talleres sobre temas especiales. Por ejemplo, un seminario sobre Historia del Movimiento Pentecostal se adiciona para particularizar los estudios de Historia de la Iglesia y complementar los de Dones y Ministerios.
En este ejemplo dado anteriormente, encontramos que para entender la doctrina de la expiación y de la salvación, es necesario conocer Romanos, Gálatas y Hebreos; pero para entender estas epístolas, es necesario estudiar bien la ley ceremonial del Antiguo Testamento y todos aquellos tipos que aparecen en el Pentateuco. Si se observa en el cuadro, se puede ver que primeramente se ha estudiado el libro de Éxodo (en el primer nivel) y se contempla en el segundo nivel, los restantes libros del Pentateuco.
Finalmente, en esa sección de estudios se culmina con Consejería Bíblica, ya que el alumno ha tenido oportunidad de conocer particularmente las doctrinas bíblicas acerca del hombre, así como la de la salvación, que son importantes a la hora de enfocar correctamente la consejería cristiana.
Por otra parte, es importante señalar que los estudios contemplados en este plan de estudio, son complementados por seminarios y talleres sobre temas especiales. Por ejemplo, un seminario sobre Historia del Movimiento Pentecostal se adiciona para particularizar los estudios de Historia de la Iglesia y complementar los de Dones y Ministerios.
NIVELES | ÁREA BÍBLICA | ÁREA DOCTRINAL | ÁREA GENERAL |
I | · Introducción al Estudio de la Biblia. | · Introducción al estudio de la Teología. · Geografía e Historia de la Biblia. | |
· Evangelios Sinópticos. · Evangelio de Juan. | · Teología Sistemática I: Doctrina de Dios, Jesucristo, el Espíritu Santo, las Sagradas Escrituras. | · Vida Cristiana. · Familia Cristiana.´ | |
Pentateuco I: Génesis y Éxodo. | · Teología Sistemática II:Antropología, Angelología y Demonología. | · Evangelismo. · Sectas. | |
II | · Hechos. | · Historia de la Iglesia. | |
· Pentateuco II: Levítico, Números y Deuteronomio. · Epístolas I: Romanos, Gálatas y Hebreos. | · Teología Sistemática III: Pecado, Expiación, Salvación, Sanidad Divina. | · Consejería Bíblica. | |
· Historia Bíblica del Antiguo Testamento. · Epístolas II: 1 y 2 Corintios, 1 y 2 Tesalonicenses, Efesios, Filipenses, Colosenses y Filemón. · Libros Poéticos. | · Hermenéutica. · Homilética. · Educación Cristiana. · Ética cristiana. | ||
III | · Epístolas III: Pastorales y Universales. | · Teología Sistemática: La doctrina de la Iglesia. | · Dones y Ministerios en la Iglesia Local. · Liderazgo Bíblico. |
· Los Profetas del Antiguo Testamento. | · Religiones Comparadas. · Misionología. | ||
· Daniel y Apocalipsis | · Teología Sistemática: Escatología. | ||
Seminario sobre Historia del Movimiento del Espíritu Santo. |
MATERIALES DISPONIBLES ACTUALMENTE
(Haga "click" sobre el enlace para acceder al material de estudio).
No hay comentarios:
Publicar un comentario